Buscar este blog

martes, 20 de octubre de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como interactuamos, ejemplo de ello, es la creación de escuelas virtuales, esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos.



 Etapas de la modalidad abierta y a distancia





En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, sino que, aquí tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje.
                              
La educación en línea, propicia un cambio sustancial, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes


Características que se debe poseer como estudiante en línea:


*Actitud proactiva: Un amplio margen de libertad y autonomía, te permitirá tomar decisiones respecto a tu propio aprendizaje y desempeño.
                                 
*Compromiso con el propio aprendizaje: Asumir que eres responsable de tu aprendizaje.

*Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias: Generar y potencializar estrategias que faciliten la recepción y el análisis de la información, las cuales te permitan acceder a la información en cualquier momento, forma, y al ritmo que tú decidas.

*Actitud para trabajar en entornos colaborativos: En la educación en línea, existe oportunidad de conocer a diferentes personas, por lo tanto es importante que no pierdas de vista que el aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo.

*Metas propias: Establecer metas y buscar siempre alternativas de solución en caso der inconvenientes, no pierdas de vista que los límites, los pones tú.

*Aprendizaje autónomo y Autogestivo: Generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.

Retos:


*Dejar atrás el aprendizaje dirigido: Aprender a ser autogestivo, auto crítico y reflexivo.

*Evitar memorizar y repetir el conocimiento: Más bien analizar, procesar y apropiarse del conocimiento.

*Dejar atrás los entornos competitivos: El trabajo colaborativo enriquece tú propio conocimiento y fortalece tú aprender a aprender.

*Gestión y administración de tiempo: Crear una agenda de actividades para programar todas las actividades, esto te permitirá administrar tus tiempos.

*Destrezas comunicativas: Potencializar tus habilidades de lectura y escritura.



Quizá, el desafío más grande como estudiante en línea es convertirse en todo un alfabeta.

Ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje, así como desarrollar tu comprensión lectora.


“Recuerda que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarte del conocimiento.”



Fuentes de información

Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea.

Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos.Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.

García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis.

Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb

Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461-463.

6 comentarios:

  1. Hola manis,,,muy lindo blog...felicidades!! tqm <3

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera , excelente trabajo , saludos

    ResponderEliminar
  3. Hola compañera , excelente trabajo , saludos

    ResponderEliminar
  4. Hola Haydee, está muy padre tu blog, felicidades y muchas gracias por enseñarme tantas cosas, mucho éxito!!!
    RBK

    ResponderEliminar